Skip to content
Parroquia Beata María Ana Mogas Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

  • INICIO
    • Actualidad
  • HORARIOS
  • LA PARROQUIA
    • Historia de la Beata María Ana Mogas Fontcuberta
    • Estamos en
    • Sacerdotes en la parroquia
    • Galeria de Imagenes
  • ACTIVIDADES PARROQUIALES
    • Sacramentos de Bautismo y de Matrimonio
    • Catequesis de iniciación cristiana
    • Lifeteen y Niños
    • Grupos de Jóvenes
    • Retiros de Emaús – Hombres y Mujeres
    • Movimiento Familiar Cristiano
    • Proyecto Amor Conyugal – Matrimonios
    • Compartiendo nuestra fe: Sagrada Escritura
    • Vida Ascendente
    • Cáritas y Economato solidario de Tres Olivos
  • CAPILLA DE ADORACIÓN
  • COLUMBARIOS
  • DONATIVOS-SUSCRIPCIONES
  • TRÁMITE DE EXPEDIENTE MATRIMONIAL
  • CONTACTO
Parroquia Beata María Ana Mogas
Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

PEREGRINACIÓN A POLONIA

Parroquia, julio 11, 2024julio 11, 2024

“Tras los pasos de san Juan Pablo II”

(26 junio – 3 julio 2024)

Polonia es uno de los lugares de peregrinación más visitado en el mundo católico por ser el país del bloque comunista que conservó el mayor número de fieles y que suscitó, durante la ocupación nazi, algunos de los más grandes santos del siglo XX: santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), san Maximiliano Kolbe, santa Faustina Kowalska, san Juan Pablo II...

Nuestro recorrido espiritual por Polonia (ver mapa: Tras los pasos de san Juan Pablo II), en el que hemos visitado las tres capitales polacas, ha sido una experiencia inolvidable en la que hemos compartido experiencias, anécdotas y risas que han creado un lazo especial de fraternidad entre todos nosotros.

Hemos dejado atrás preocupaciones y nos hemos dejado conducir por la Virgen en un estado de paz, armonía y apertura de corazón, que nos ha renovado por completo.

Y lo hemos hecho siguiendo los pasos de los santos polacos y, sobre todo, los de san Juan Pablo II (ver película: Karol, el hombre que se convirtió en Papa), “el papa peregrino”, quien desde 1979 hasta 2004, realizó un total de 104 viajes, visitó 129 países, recorrió 1.162.000 kilómetros, es decir, el equivalente a 29 vueltas al mundo o 3 viajes a la luna.

1º día. Miércoles 26:

Partimos desde Madrid, vía Frankfurt, hacia Varsovia acompañados por tres sacerdotes: D. Rafael Álamo, párroco de Santa Teresa de Jesús de Colmenar Viejo, de D. Marek Raczkiewicz, sacerdote redentorista y profesor de teología en San Dámaso, y de nuestro párroco D. Andrzej Orlowski.

2º día. Jueves 27:

VARSOVIA, capital administrativa y política, donde visitamos:

-la iglesia de san Estanislao, en la que trabajó el P Jerzy Popieluszko, capellán del sindicato “Solidaridad”, asesinado por los comunistas y beatificado por Benedicto XVI en 2010.

– el castillo real, de estilo barroco y antigua residencia de los reyes polacos desde 1596. Arrasado por los alemanes en la II Guerra Mundial, fue reconstruido entre 1971 y 1988.

-la plaza del castillo con la columna del Segismundo, la ciudad vieja, la plaza del mercado, la catedral de san Juan, la iglesia de la Santa Cruz en la que reposa el corazón de Chopin, la barbacana y las murallas medievales, el parque real Lazienki…

 3º día. Viernes 28:

Zelazowa Wola, cuna natal de Chopin.

Niepokalanow, donde visitamos el monasterio, el museo y la capilla de san Maximiliano María Kolbe.

4º día. Sábado 29:

CZĘSTOCHOWA, capital espiritual, en la región de la Polonia Menor (Malopolska) donde visitamos el santuario de Jasna Góra (Monte Claro), que alberga a la Virgen de Częstochowa. 

Oswiecim. Descendimos hasta las profundidades más negras y oscuras del ser humano, al infierno de los campos de concentración y exterminio de Auschwitz–Birkenau.

Ludzmierz – Podhale, donde se encuentra la parroquia de la Asunción de la Santísima Virgen que tiene una figura gótica de la Virgen tallada en madera de tilo alrededor del 1400 llamada la Reina de Podhale.

5º día. Domingo 30:

Wadowice, localidad natal de Juan Pablo II en la que se encuentra la casa donde nació, el museo dedicado a él, la parroquia de Santa María (s. XV) donde fue bautizado y la Iglesia de San Pedro, construida como gratitud por la recuperación del Papa tras el atentado de 1.983.      

Kalwaria Zebrzydowska, monasterio de los bernardinos situado en una colina que imita la topografía de Jerusalén y su Kaplica Męki Pańskiej (capilla de la Pasión).

Jugowicach, donde se encuentra el centro de san Juan Pablo II “No tengáis miedo”, institución dedicada al estudio de la vida y obras del papa polaco construido como voto de acción de gracias de la nación polaca por el pontificado de Juan Pablo II.

6º día. Lunes 1:

Zakopane, capital de los deportes blancos, situada a los pies de los Tatras en la frontera con Eslovaquia y el sector más alto de los Cárpatos.  Subimos en funicular al monte Gubalowka. 

Krzeptowki, donde se encuentra el Santuario de la Virgen de Fátima, construido como agradecimiento por haber salvado la vida de Juan Pablo II en el atentado del 13 de mayo de 1981. Allí, celebramos la Eucaristía.

7º día. Martes 2:

CRACOVIA, capital cultural con su plaza del mercado, el mercado de paños, la torre del ayuntamiento, la iglesia de san Wojciech, la iglesia de Santa María, la ciudadela y el castillo de Wawel, la ruta real, el arzobispado, la Universidad, la catedral de san Estanislao, donde Juan Pablo II celebró su primera misa, el barrio judío Kazmierz, donde fue rodada la película de Steven Spielberg “La Lista de Schindler”. 

Wieliczka, famosa por su antigua mina de sal excavada hace 700 años, la capilla de la Santa Cruz y celebramos la Eucaristía a 135 metros de profundidad en una capilla de sal.

8º día. Miércoles 3:

Lagiewniki, donde se encuentra el Santuario de la Divina Misericordia en el que vivió y murió santa Faustyna Kowalska, en la que se encuentra la tumba con las reliquias de la santa y el famoso cuadro de Jesús Misericordioso “Jesús, en ti confío”, y muy cerca, el centro de Juan Pablo II, donde se encuentran valiosas reliquias del Santo Padre.

Todos los peregrinos queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a D. Rafael Álamo, a D. Marek Raczkiewicz y a D. Andrzej Orlowski por su acompañado espiritual, por su cercanía, por su paciencia y por su buen hacer. Los tres son, sin duda, “pastores con olor a oveja”.

También, a Nuria García por su impecable organización y atención con todos.

Y por supuesto, a la Virgen y a los santos polacos que nos han regalado un “cachito de cielo”.

Actualidad

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Actualidad

Hora Santa este domingo a las 20:15

diciembre 16, 2023

Este domingo los jóvenes mogas te invitamos a nuestra adoración mensual, una adoración en la que queremos recalcar ese «SÍ» que tanto nos ha regalado, nada mas y nada menos que al hijo de Dios.Es momento de pararse a pensar en esa repuesta tan valiente que la Virgen y San…

Read More
Actualidad

Retiro de Adviento

noviembre 28, 2023

El próximo domingo día 3 de Diciembre comenzamos el tiempo de Adviento 👏👏👏 para comenzarlo con fuerza y sentido… desde el grupo de Jóvenes os invitamos a todos a vivir, la tarde del domingo, un retiro que terminará con la Eucaristía. No se nos ocurre un plan mejor que nos…

Read More
Actualidad

Visita del Colegio Sagrado Corazón Fuencarral

octubre 6, 2023octubre 6, 2023

Hoy, en el día de la fiesta de la patrona de nuestra parroquia, hemos recibido la visita de los alumnos del Colegio de la Beata María Ana Mogas. Rezamos por ellos y por todos los profesores, para que crezcan siguiendo el ejemplo de nuestra Beata. También os informamos que la…

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Envía un mensaje al 638 328 604 y te metemos en el grupo VidaParroquial.


@parroquiamogastresolivos
@jovenesmogas_


Parroquia Beata María Ana Mogas


VidaParroquial BeataMogas


Jóvenes Mogas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Beata María Ana Mogas

"Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo os he sufrido. Caridad, caridad verdadera. Amor y sacrificio".


PÁGINAS DE INTERÉS
vatican.va
archimadrid.org
radiomaria.org
caritas.es
cruzroja.es
inmaryshands.es
cristianosdigitales.blogspot.com
©2025 Parroquia Beata María Ana Mogas | WordPress Theme by SuperbThemes