Skip to content
Parroquia Beata María Ana Mogas Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

  • INICIO
    • Actualidad
  • HORARIOS
  • LA PARROQUIA
    • Historia de la Beata María Ana Mogas Fontcuberta
    • Estamos en
    • Sacerdotes en la parroquia
    • Galeria de Imagenes
  • ACTIVIDADES PARROQUIALES
    • Sacramentos de Bautismo y de Matrimonio
    • Catequesis de iniciación cristiana
    • Lifeteen y Niños
    • Grupos de Jóvenes
    • Retiros de Emaús – Hombres y Mujeres
    • Movimiento Familiar Cristiano
    • Proyecto Amor Conyugal – Matrimonios
    • Compartiendo nuestra fe: Sagrada Escritura
    • Vida Ascendente
    • Cáritas y Economato solidario de Tres Olivos
  • CAPILLA DE ADORACIÓN
  • COLUMBARIOS
  • DONATIVOS-SUSCRIPCIONES
  • TRÁMITE DE EXPEDIENTE MATRIMONIAL
  • CONTACTO
Parroquia Beata María Ana Mogas
Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

Requiem de Mozart

Parroquia, marzo 19, 2025marzo 19, 2025

La Alianza Coral Madrileña y Orquesta Viva presenta en concierto la Misa de Réquiem en re menor de Wolfgang Amadeus Mozart el próximo domingo 30 de marzo a las 20:15 en nuestra parroquia.

La Misa de Réquiem fue compuesta por el gran compositor alemán en 1791. Fue la última composición de Mozart y quizás una de sus obras más reconocidas y con más fuerza, no sólo en cuanto a la música, sino también por el debate sobre cómo una parte de la obra musical se completó después de su muerte, y cómo fue compuesta por su amigo y alumno Franz Xaver Süßmayr.

La obra está escrita para soprano, contralto, tenor y bajo. En el momento de la muerte de Mozart, el 5 de diciembre de 1791, sólo tenía completo el movimiento inicial (Réquiem aeternam) en toda la parte orquestal y vocal. La siguiente, el Kyrie (una doble fuga), y la mayor parte de la secuencia (desde Días Irae hasta Confutatis) estaba completa sólo en la parte vocal y el continuo (el cifrado del órgano), aunque ocasionalmente, algunas de las partes orquestales prominentes habían sido brevemente indicadas. El último movimiento de la secuencia, Lacrimosa, quedó incompleta después de ocho compases (Judicandus Homo reus). Los siguientes dos movimientos del Ofertorio igualmente eran parciales (Domine Jesu Christe en las partes vocales y el bajo continuo y el Hostias en la parte vocal).

En 1960 se descubrió un esbozo de la fuga Amen, que concluiría la secuencia posterior a la Lacrimosa .

Mozart recibió un encargo anónimo de escribir el Réquiem, con la mitad del pago por adelantado. Joseph von Eybler fue uno de los primeros compositores que trató de completar la obra, trabajando desde el Dies Irae hasta Lacrimosa , pero se vio incapaz de completar el resto.

El encargo fue otorgado a otro joven compositor, Franz Xaver Süßmayr , quien utilizó aspectos trabajados por Eybler en la compleción de la obra. Süßmayr añadió su propia orquestación en los movimientos del Días Irae en adelante, completó la Lacrimosa, y añadió algunos nuevos movimientos que una obra de Réquiem normalmente incorpora: Sanctus, Benedictus y Agnus Dei . Añadió una sección final, Lux aeterna para adaptar dos movimientos que Mozart había escrito con diferentes palabras, que finalizaban la misa de Réquiem. El hecho de que la obra acabe con una recapitulación del primer movimiento es una muestra de las características de la forma sonata. Mozart no es el único compositor que hace esto, posteriormente, muchos réquiems repetían el primer movimiento al final.

La obra completa, inicialmente escrita por Mozart pero terminada por Süßmayr, fue enviada al conde Walsegg, fechada en 1792.

La obra se estrenó en Viena el 2 de enero de 1793 en un concierto en beneficio de la viuda del músico austríaco. El 14 de diciembre de 1793 volvió a interpretarse, durante la misa que conmemoraba la muerte de la mujer de Walsegg.

Actualidad

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Actualidad

Recomendaciones de cine

marzo 24, 2025marzo 21, 2025

El próximo 28 de marzo se estrena en España una película muy recomendable: el Apocalipsis de san Juan. Y desde la parroquia vamos a organizar un grupo para ir a verla juntos. Si quieres apuntarte, permanece atento a los avisos parroquiales. ¡Embárcate en un viaje épico a través el tiempo…

Read More
Actualidad

¡Cristo ha Resucitado! ¡Verdaderamente, ha Resucitado!

marzo 31, 2024

Desde la parroquia os deseamos a todos una muy feliz Pascua de Resurrección. Os dejamos unas fotos de la Vigilia Pascual.

Read More
Actualidad

Asamblea Diocesana del MFC

octubre 23, 2023

El sábado 21/10/2023 celebramos en el Movimiento Familiar Cristiano (MFC) nuestra Asamblea Diocesana, empezando de la mejor manera posible que es celebrando juntos la Eucaristía. A continuación, hemos presentado los objetivos y el calendario de actividades para el curso 2023-2024, con las cuales buscamos crecer en la fe juntos como…

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.



Envía un mensaje al 638 328 604 y te metemos en el grupo VidaParroquial.


@parroquiamogastresolivos
@jovenesmogas_


Parroquia Beata María Ana Mogas


VidaParroquial BeataMogas


Jóvenes Mogas

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Beata María Ana Mogas

"Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo os he sufrido. Caridad, caridad verdadera. Amor y sacrificio".


PÁGINAS DE INTERÉS
vatican.va
archimadrid.org
radiomaria.org
caritas.es
cruzroja.es
inmaryshands.es
cristianosdigitales.blogspot.com
©2025 Parroquia Beata María Ana Mogas | WordPress Theme by SuperbThemes