Skip to content
Parroquia Beata María Ana Mogas Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

  • INICIO
    • Actualidad
  • HORARIOS
  • LA PARROQUIA
    • Historia de la Beata María Ana Mogas Fontcuberta
    • Estamos en
    • Sacerdotes en la parroquia
    • Galeria de Imagenes
  • ACTIVIDADES PARROQUIALES
    • Sacramentos de Bautismo y de Matrimonio
    • Catequesis de iniciación cristiana
    • Lifeteen y Niños
    • Grupos de Jóvenes
    • Retiros de Emaús – Hombres y Mujeres
    • Movimiento Familiar Cristiano
    • Proyecto Amor Conyugal – Matrimonios
    • Compartiendo nuestra fe: Sagrada Escritura
    • Vida Ascendente
    • Cáritas y Economato solidario de Tres Olivos
  • CAPILLA DE ADORACIÓN
  • COLUMBARIOS
  • DONATIVOS-SUSCRIPCIONES
  • TRÁMITE DE EXPEDIENTE MATRIMONIAL
  • CONTACTO
Parroquia Beata María Ana Mogas
Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

Artículo: 12 de Octubre: Bienaventurada Virgen María del Pilar y Día de la Hispanidad

Parroquia, octubre 12, 2023octubre 12, 2023

Compartimos hoy con vosotros un artículo que ha preparado nuestro amigo José Ignacio Martínez de Lagos:

En estos últimos días ha sido común en las noticias de la prensa referirse a la presentación ante la Virgen del Pilar de la Princesa de Asturias y de sus compañeros de promoción de la Academia General Militar. También será merecedor de atención el espectacular manto de flores que con motivo de la celebración del día de la Virgen del Pilar, ofrecerán zaragozanos y aragoneses a la imagen de Nuestra Señora que se coloca en la plaza de la basílica zaragozana.

Ambos hechos, la tradición de la presentación en vísperas del día del Pilar de todas las promociones desde que se fundó la academia militar hace casi un siglo, o el fervor que demuestran los zaragozanos a su Virgen, junto con la designación del día 12 de octubre como Día de la Fiesta Nacional y Día de la Hispanidad son una muestra del fervor religioso que la Bienaventurada Virgen María del Pilar ha suscitado entre los españoles a lo largo de los siglos.

Según una venerada tradición la Santísima Virgen María se apareció en el año 40 al apóstol Santiago el Mayor sobre una columna o pilar para animarle a continuar con su tarea de conversión al cristianismo a los pueblos que habitaban el extremo más occidental del mundo conocido, el “finis terre”. Esa misma tradición dice que ese pilar es el que desde tiempos ancestrales se venera en la Basílica de Nuestra Señora María del Pilar de Zaragoza. Pilar que esta desgastado como consecuencia de los besos que han depositado en su fuste miles y miles de católicos en sus visitas a la Basílica. Es significativo y demuestra el atractivo que tiene para los católicos españoles y extranjeros que la Basílica del Pilar de Zaragoza sea el monumento más visitado de España, de 5 a 7 millones de visitantes al año.

Esta tradición encontró su expresión cultural en la misa y en el Oficio que para toda España decretó el papa Clemente II. Pio XII otorgó a todas las naciones hispanoamericanas la posibilidad de celebrar la misma misa que se celebraba en España (Magnificat, octubre 2023). Posteriormente, en 1984, San Juan Pablo II reconoció a la Virgen del Pilar “Patrona de la Hispanidad”, aunque ya desde el siglo XVIII así se consideraba.

No es una casualidad que el mismo año de 1492 en que los Reyes Católicos consiguieron la unidad territorial de España y llevaron la cruz a la Alhambra, se descubriera un nuevo continente, y que fuera un 12 de octubre, fecha que la tradición establece para la aparición de la Virgen del Pilar al apóstol Santiago en Zaragoza.  La misión civilizadora del nuevo continente abarcaba los aspectos militar y evangelizador, pero los soldados españoles tenían claro que su misión estaba supeditada a la del misionero que catequizaba a los indios (Ramiro de Maeztu, Defensa de la Hispanidad, 1931).

Esta labor evangelizadora de España, que incorporó a la fe católica a todas las razas que estuvieron bajo su influencia, fue una tarea trascendental, pues llevó el cristianismo a todo el mundo conocido. La evangelización fue un empeño de los monarcas españoles desde el mismo Descubrimiento para lo que emplearon todos los medios de que disponían, soldados, legisladores, magistrados, sacerdotes, etc., pero el puesto de honor correspondió a las Órdenes Religiosas.

Esta acción misionera y la voluntad de los monarcas españoles de promulgar las leyes de Indias, que reconocían los derechos de los nativos, permitieron la expansión de una misma religión, el catolicismo, y un mismo idioma, el español, al nuevo mundo, dando lugar a que el 12 de octubre, fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Pilar, se considere el Día de la Hispanidad. Para finalizar, decir que es frecuente escuchar o leer en algunos documentos que Nuestra Señora del Pilar es la Patrona de España. La Virgen del Pilar es Patrona de la Hispanidad y Patrona de la Guardia Civil, pero la Patrona de España es la Inmaculada Concepción de la Virgen desde 1644. Es por eso que los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul durante la celebración de esa fiesta litúrgica.

JIMdLB, octubre 2023

Artículo

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Artículo

Miércoles de Ceniza

febrero 13, 2024

El 14 de febrero comenzamos el tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza y la imposición de la ceniza en nuestras cabezas. Las misas en nuestra parroquia serán a las 7:30, 10:00 y 19:30. Además, la Iglesia Católica invita a que los fieles de entre 18 y 60 años…

Read More
Artículo

Artículo: Día de la Virgen de Guadalupe

diciembre 12, 2023diciembre 12, 2023

Hoy os invitamos a leer un artículo sobre la Virgen de Guadalupe escrito por nuestro feligrés Salva de México: Intentar en pocas líneas hablar sobre sus apariciones ocurridas en México hace casi 500 años, es imposible. Es un misterio que nos supera pero que a la vez nos recuerda todos…

Read More
Artículo

Sound of freedom – testimonios

octubre 19, 2023

El viernes pasado fui a ver la película de Sound of Freedom. Es una película, desde mi punto de vista cinéfilo, bastante buena, con una banda sonora preciosa y unos actores de excepción. Me dejó prácticamente sin palabras y con una congoja dentro de mi que se ponía de manifiesto…

Read More

Comment

  1. Mar dice:
    octubre 12, 2023 a las 9:33 am

    ¡Magnifico artículo! Gracias por toda la información aportada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Envía un mensaje al 638 328 604 y te metemos en el grupo VidaParroquial.


@parroquiamogastresolivos
@jovenesmogas_


Parroquia Beata María Ana Mogas


VidaParroquial BeataMogas


Jóvenes Mogas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr    

Beata María Ana Mogas

"Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo os he sufrido. Caridad, caridad verdadera. Amor y sacrificio".


PÁGINAS DE INTERÉS
vatican.va
archimadrid.org
radiomaria.org
caritas.es
cruzroja.es
inmaryshands.es
cristianosdigitales.blogspot.com
©2025 Parroquia Beata María Ana Mogas | WordPress Theme by SuperbThemes