Skip to content
Parroquia Beata María Ana Mogas Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

  • INICIO
    • Actualidad
  • HORARIOS
  • LA PARROQUIA
    • Historia de la Beata María Ana Mogas Fontcuberta
    • Estamos en
    • Sacerdotes en la parroquia
    • Galeria de Imagenes
  • ACTIVIDADES PARROQUIALES
    • Sacramentos de Bautismo y de Matrimonio
    • Catequesis de iniciación cristiana
    • Lifeteen y Niños
    • Grupos de Jóvenes
    • Retiros de Emaús – Hombres y Mujeres
    • Movimiento Familiar Cristiano
    • Proyecto Amor Conyugal – Matrimonios
    • Compartiendo nuestra fe: Sagrada Escritura
    • Vida Ascendente
    • Cáritas y Economato solidario de Tres Olivos
  • CAPILLA DE ADORACIÓN
  • COLUMBARIOS
  • DONATIVOS-SUSCRIPCIONES
  • TRÁMITE DE EXPEDIENTE MATRIMONIAL
  • CONTACTO
Parroquia Beata María Ana Mogas
Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

Compartiendo nuestra fe: Resumen de la Primera Sesión

Parroquia, octubre 8, 2023diciembre 19, 2023

Os presentamos el resumen de la Primera Sesión que tuvo lugar el día 5 de octubre a las 20:30 en nuestra parroquia.

INTRODUCCIÓN AL APOCALIPSIS

¿Qué es y qué no es el Apocalipsis?

El Apocalipsis es un libro rico en imágenes, misterioso, fascinante y complejo. Ha sido, tradicionalmente, el más comentado e interpretado (junto con los Salmos y el evangelio de Juan), el más enigmático y controvertido (junto con el Cantar de los Cantares y Qohélet-Eclesiastés) de toda la Sagrada Escritura, y también el menos leído y comprendido por los católicos.

El Apocalipsis no es un libro de calamidades o desastres sobre el fin del mundo sino un libro de dicha que nos muestra que la historia tiene un sentido y que está marcada por un “acontecimiento”: Cristo.

El Apocalipsis no es un libro de desgracias o de castigos de Dios sobre la humanidad sino un libro de esperanza que nos asegura que no estamos solos, que nada de lo que ocurre escapa a la voluntad de Dios y que el mal no tiene la última palabra.

El Apocalipsis no es una descripción anticipada y catastrófica de acontecimientos futuros, sino una revelación sobrenatural y velada bajo símbolos, que representa el pasado, el presente y el futuro del pueblo de Dios, de la Iglesia. 

¿Cómo leer el Apocalipsis?

Dada la complejidad del lenguaje y de los símbolos utilizados por san Juan, procederemos con método:

  • Partiremos de lo humano para llegar a lo divino: conoceremos a su autor, su contexto histórico, la composición y estructura del texto, sus características y género lingüístico, etc.
  • Expondremos algunas claves de lectura, conformes siempre al espíritu en el que fue escrito, a la analogía de la fe y a la unidad de la Escritura, que nos permitan introducirnos en este libro que algunos consideran “sellado”.
  • Evitaremos caer en cualquier manipulación interpretativa o imaginativa del texto y comprobaremos que la obra de Juan es una obra magníficamente construida, y que nada de lo que está escrito en ella es casual o prescindible.
  • Entraremos en sus capítulos para comprender los detalles y resaltaremos los vínculos entre ellos, descubriremos algunos de sus símbolos numéricos y cromáticos…siempre desde la enseñanza del Magisterio y la Tradición de la Iglesia.

¿Para qué leer el Apocalipsis?

La razón para leer el Apocalipsis no es tanto conocer y verificar el mensaje escondido ni tampoco utilizar nuestro entendimiento con el objeto de resolver todos los símbolos, el mensaje y los enigmas de este libro, sino descubrir la invitación que nos hace Dios a contemplar su plan de salvación en el que lejos de calamidades, hay felicidad plena.

El Apocalipsis no pretende señalar el final de los tiempos como un acontecimiento cercano, sino que el final de las cosas ya está determinado por la muerte-resurrección de Cristo, que ha llevado a cumplimiento el designio divino para la creación.

La salvación nos es dada hoy y cada día… por eso no hay tiempo que perder.

LIBROS CATÓLICOS RECOMENDADOS SOBRE EL APOCALIPSIS

Respondiendo a las peticiones durante la sesión del jueves, a continuación exponemos algunos libros católicos recomendados sobre el Apocalipsis:

  • La cena del Cordero, Scott Hahn
  • El Apocalipsis de san Juan. Lectura Teológico-Litúrgica, Emilio Aliaga Girbés
  • Las bienaventuranzas del Apocalipsis de San Juan, Emilio Aliaga Girbés
  • El apokalipsys de san Juan, P. Leonardo Catelllani
  • Para Leer El Apocalipsis, Prevost Jean Pierre
  • El Apocalipsis. Comentario exegético-espiritual, Enzo Bianchi
  • El Apocalipsis. Libro de la esperanza, Felipe Fernández Ramos
  • El Apocalipsis explicado capítulo a capítulo: Manual esencial y práctico para el estudio de Revelación, Dino Alreich
  • El Verdadero significado del Apocalipsis, Louis Billot
  • Qué se sabe de… los símbolos del apocalipsis, Ignacio Rojas
  • El libro del Apocalipsis, Ariel Álvarez Valdés
  • Lectura del Apocalipsis: Hermenéutica, exégesis, teología (Estudios Bíblicos), Hugo Vanni
  • Conocer la Apocalíptica Judía para descubrir el Apocalipsis, Rubén Bernal Pavón
  • Apocalipsis: 12 NT (La Biblia Comentada por los Padres de la Iglesia),  William Weinrich

Aunque la mejor recomendación (como siempre ante la Sagrada Escritura) es leer el Apocalipsis con un corazón humilde y abierto, un espíritu que anhele conocer a Cristo y un alma sedienta de Dios.

Alberto

Actualidad

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Actualidad

Compartiendo nuestra fe: Resumen de la segunda sesión

noviembre 8, 2023noviembre 8, 2023

Os presentamos el resumen de la segunda sesión sobre el Apocalipsis de san Juan, titulada “5 claves de lectura”, que tuvo lugar el pasado jueves 2 de noviembre en la sala de actos de nuestra parroquia, en la que pudimos conocer las diferencias existentes entre Profecía y Apocalíptica, así como…

Read More
Actualidad

VII Retiro Emaús Hombres Tres Olivos

enero 29, 2025enero 29, 2025

Ya está abierta la inscripción de caminantes para el VII Retiro de Emaús organizado por los hombres de nuestra parroquia Beata María Ana Mogas (Tres Olivos), que se celebrará los días 28 al 30 de marzo en la Casa de Espiritualidad «Emaús» de Alpedrete (Madrid). Puedes inscribirte haciendo click en…

Read More
Actualidad

Querida familia de la parroquia…

junio 14, 2024junio 15, 2024

Después de este curso intenso, pero a la vez precioso y lleno de vida y de bendiciones, no hemos encontrado mejor manera de clausurarlo, antes de comenzar los meses de verano, que alabando al Señor y dándole gracias por tantos regalos. Os convocamos a la Alabanza que tendremos el próximo…

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Envía un mensaje al 638 328 604 y te metemos en el grupo VidaParroquial.


@parroquiamogastresolivos
@jovenesmogas_


Parroquia Beata María Ana Mogas


VidaParroquial BeataMogas


Jóvenes Mogas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Beata María Ana Mogas

"Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo os he sufrido. Caridad, caridad verdadera. Amor y sacrificio".


PÁGINAS DE INTERÉS
vatican.va
archimadrid.org
radiomaria.org
caritas.es
cruzroja.es
inmaryshands.es
cristianosdigitales.blogspot.com
©2025 Parroquia Beata María Ana Mogas | WordPress Theme by SuperbThemes