Skip to content
Parroquia Beata María Ana Mogas Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

  • INICIO
    • Actualidad
  • HORARIOS
  • LA PARROQUIA
    • Historia de la Beata María Ana Mogas Fontcuberta
    • Estamos en
    • Sacerdotes en la parroquia
    • Galeria de Imagenes
  • ACTIVIDADES PARROQUIALES
    • Sacramentos de Bautismo y de Matrimonio
    • Catequesis de iniciación cristiana
    • Lifeteen y Niños
    • Grupos de Jóvenes
    • Retiros de Emaús – Hombres y Mujeres
    • Movimiento Familiar Cristiano
    • Proyecto Amor Conyugal – Matrimonios
    • Compartiendo nuestra fe: Sagrada Escritura
    • Vida Ascendente
    • Cáritas y Economato solidario de Tres Olivos
  • CAPILLA DE ADORACIÓN
  • COLUMBARIOS
  • DONATIVOS-SUSCRIPCIONES
  • TRÁMITE DE EXPEDIENTE MATRIMONIAL
  • CONTACTO
Parroquia Beata María Ana Mogas
Parroquia Beata María Ana Mogas

Calle Bella Altisidora 6, 28034 Madrid

Las vidrieras de la parroquia

Parroquia, septiembre 2, 2024septiembre 2, 2024

“Yo soy la luz del mundo”

(Jn 8,12)

La luz es el atributo simbólico de la divinidad, en el que el arte vitral añade una belleza etérea al ambiente atrapado, transformando la luz natural omnipresente que, de manera misteriosa, atraviesa la materia para darnos unos tonos transfigurados al antojo del momento en que se contemplan.

La riqueza de los distintos vidrios empleados no se comporta igual al variar la luminosidad que reciben de los cielos. Descubrir la belleza, el sentido y la armonía que encierran puede llegar a ser algo muy personal.

En una primera impresión del conjunto se aprecian tres arboles llenos de colorido. Si profundizamos en su simbología, los óvalos en las copas los árboles son el fruto, la oliva, que simbolizan al hombre, cada uno creado de una manera, representado por distintos colores y tamaños, y por su cercanía al cielo.

Las hojas lanceoladas de las ramas bajas confirman que son tres olivos. El olivo es un árbol de hoja perenne y muy longevo que posee una especial simbología bíblica y eclesial. De él se extrae el aceite (óleo o crisma) utilizado para la celebración de los sacramentos.

VIDRIERAS DEL TEMPLO

Vidrieras Superiores: EL CIELO

La Trinidad presente en la creación celeste:

Vidriera izquierda: Corazón

Símbolo del sagrado corazón de Cristo glorioso y resucitado

Vidriera central: Paloma

Símbolo del Espíritu Santo, enviado tras la redención de la cruz

Vidriera derecha: Arco Iris

Símbolo de la nueva alianza de Dios Padre y de la nueva creación

Los surcos de la tierra, las rayas y la lluvia, todas se dirigen hacia el cielo, símbolo de luz y de morada divina. Los colores utilizados, blanco y amarillo, representan a Dios.

Vidrieras Inferiores: LA TIERRA

Tres sacramentos de iniciación cristiana representados en los tres olivos:

Vidriera izquierda: Confirmación

Del corazón del hombre late la sangre pura (la arterial en rojo), que simboliza las buenas intenciones y la sangre impura (la venosa en azul), que simboliza las caídas en la tentación y los pecados (impurezas), las cuales se redimen y tornan puras a través del perdón de la cruz de Cristo (vidriera central) y de la acción del agua viva del Espíritu Santo (vidriera derecha).

Tres virtudes teologales representados por tres semillas (dones) en el corazón del hombre (vidriera izquierda):

  • Naranja = fe
  • Verde = esperanza
  • Amarilla = caridad

Hacia arriba ascienden los colores rojo y azul hacia otro corazón que está en el centro, el de María, símbolo de su intercesión por los hombres ante Dios. Tiene a su lado dos lirios (su flor por excelencia) y la serpiente con la cabeza pisada alrededor del árbol (en color verde).

Vidriera central: Eucaristía

La Trinidad presente en la creación terrestre:

  • esfera o círculo, elemento geométrico perfecto = eternidad, Dios Padre, quien no tiene ni principio ni fin
  • tronco del árbol = Cristo crucificado. Hacia la derecha, la savia azul desciende hacia la tierra en forma de río (salvación), y hacia la izquierda, la savia roja desciende al corazón del hombre (redención)
  • río que fluye bajo el árbol = Espíritu Santo

Vidriera derecha: Bautismo

La luz y el agua representan el nacimiento a una nueva vida.

Un cirio en el tronco del árbol simboliza la luz de Cristo que sujetan los padres en el sacramento del Bautismo, es decir, el compromiso de iluminar al niño en la fe como hijo de la luz.

Un manantial simboliza el agua viva del Espíritu Santo por el que emerge una nueva criatura a la vida divina y eclesial.

VIDRIERA SOBRE EL CORO (ROSETÓN)

Cuando el sacerdote celebra la Eucaristía y levanta la ostia puede ver, frente a él y en lo alto, la peculiar forma cuadrada del rosetón que rompe con la forma redonda clásica.

El círculo representa la corona de espinas de Cristo y atravesando ésta, una paloma que representa al Espíritu Santo que nos trae la paz de Cristo y la alegría del Evangelio.

En el centro, la cruz de la salvación.

VIDRIERAS DE LA CAPILLA

El color azul oscuro de la parte superior representa la bóveda del cielo y significa que es de noche. El rectángulo celeste indica que, tras la oscuridad de la noche, surge el nuevo día, una ventana abierta a la esperanza.

La línea amarilla es el velo que separa el cielo de la tierra. El círculo blanco y amarillo es Cristo, la divinidad y eternidad que entran en la historia de la humanidad, en el tiempo y en el espacio.

Tres momentos ‘cumbre’ de la vida de Jesús:

Vidriera izquierda: Encarnación

Dios nos envía a su Hijo para salvarnos. En el cielo (parte superior), la estrella de Belén que anuncia el nacimiento del Sol (Cristo). Un cristal azul simboliza el manto de la Virgen, Madre del Redentor, y al pie de la rama, un lirio, la flor de María.

Vidriera central: Vida y Muerte

Representa la vida pública de Jesús con sus apóstoles. La Última Cena simbolizada con:

  • un cáliz rojo = la sangre de Cristo
  • una cruz de madera tras el cáliz = su pasión y muerte
  • una forma sagrada con dos cortes verticales = la partición del pan
  • doce círculos que ascienden a derecha e izquierda del eje central = los apóstoles

Vidriera central: Resurrección

Representa la resurrección, la esperanza del cristiano y la razón de su fe. Un cristal amarillo (en composición simétrica con la vidriera izquierda) simboliza la luz de Cristo Resucitado.

El círculo que, en esta vidriera, está más alto que en las otras, y simboliza que Jesús glorioso asciende al cielo.

Abajo, a la derecha encontramos la sábana blanca y la flor de María, quien junto a María Magdalena se acercan de madrugada al sepulcro.

Lourdes Álvarez, creadora de las vidrieras

Actualidad

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Actualidad

Compartiendo nuestra fe

septiembre 27, 2023

Os invitamos a profundizar en la Sagrada Escritura en nuestra primera sesión del curso introduciéndonos en el apasionante libro del Apocalipsis Ciclo Sagrada Escritura 1ª sesión: Apocalipsis ¿Cómo leerlo? Jueves 5 de octubre 20:15h Salón parroquial

Read More
Actualidad

Avisos 1.10.2023 DOMINGO XXVI T.O.

septiembre 30, 2023octubre 1, 2023

Seguimos con el ciclo de conferencias preparados por Cáritas sobre «La alimentación saludable”. La siguiente conferencia será en el próximo martes, el día 3 de octubre de 10:30 a 12:00 en el salón de actos en nuestra parroquia. El grupo de Vida Ascendente comienza sus reuniones el próximo jueves día…

Read More
Actualidad

Compartiendo nuestra fe: Resumen de la segunda sesión

noviembre 8, 2023noviembre 8, 2023

Os presentamos el resumen de la segunda sesión sobre el Apocalipsis de san Juan, titulada “5 claves de lectura”, que tuvo lugar el pasado jueves 2 de noviembre en la sala de actos de nuestra parroquia, en la que pudimos conocer las diferencias existentes entre Profecía y Apocalíptica, así como…

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Envía un mensaje al 638 328 604 y te metemos en el grupo VidaParroquial.


@parroquiamogastresolivos
@jovenesmogas_


Parroquia Beata María Ana Mogas


VidaParroquial BeataMogas


Jóvenes Mogas

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Beata María Ana Mogas

"Hijas mías: amaos como yo os he amado, sufríos como yo os he sufrido. Caridad, caridad verdadera. Amor y sacrificio".


PÁGINAS DE INTERÉS
vatican.va
archimadrid.org
radiomaria.org
caritas.es
cruzroja.es
inmaryshands.es
cristianosdigitales.blogspot.com
©2025 Parroquia Beata María Ana Mogas | WordPress Theme by SuperbThemes